Son regiones del espacio donde existe la probabilidad de encontrar al electrón.En el modelo actual, los electrones no circulan en órbitas, hoy se considera que tienen una descripción ondulatoria. Erwin Schrodinger propone un modelo para describir el modelo del átomo, este es un modelo matemático. La ecuación Schrodinger incorpora el comportamiento de las partículas en términos de su masa (m) y en términos de su comportamiento ondulatorio a través de una funsión de onda.
Cuando un electrón que ha saltado a niveles de mayor energía (estado excitado) y cae de nuevo a niveles de menor energía se produce la emisión de un fotón de una longitud de onda definida que aparece como una raya concreta en el espectro de emisión.
En cambio, cuando irradia una sustancia con luz blanca (radiación electromagnética continua) los electrones escogen las radiaciones de este espectro continuo para producir saltos a niveles superiores (estado excitado). Si recogemos la radiación electromagnética con la que hemos irradia do después de pasar por la sustancia vemos que le faltan una serie de líneas que corresponden con saltos electrónicos. Es lo que se denomina un espectro de absorción.
En 1924 De Broglie presenta su teoría denominada dualidad onda-partícula: una partícula lleva asociada siempre una onda. La longitud de onda λ (distancia entre dos máximos consecutivos de la onda) es inversamente proporcional al momento lineal p de la partícula, de acuerdo con la siguiente expresión:
λ = h/p → p = h/λ
De esta relación se deduce que cuanto mayor sea el momento lineal de la partícula menor será la longitud de onda que lleva asociada. Una consecuencia más importante de la naturaleza dual de la materia es el principio de incertidumbre de Heisemberg, enunciado en 1927. Dicho principio sostiene que es imposible especificar, simultáneamente y con exactitud, la posición y el momento lineal de una partícula, y se expresa matemáticamente de la forma siguiente:
(∆p)(∆x) ≥ h/4π
Según este principio no es posible atribuir al electrón órbitas precisas alrededor del núcleo, porque ello implicaría el conocer exactamente la posición y la velocidad del electrón en cada instante. En consecuencia, para discutir el movimiento del electrón, con una energía dada o velocidad conocida, alrededor del núcleo es necesario hablar en términos de probabilidad de encontrar a dicho electrón en una determinada posición.
Bohr adoptó las idea de Planck de que las energías están cuantizadas Bohr basó su modelo en tres postulados: 1.solo estan permitidas órbitas con ciertos radios, correspondientes a ciertas energías determinadas, para los electrones de un átomo 2- Un electrón en un nivel permitido tiene una energía específica y esta en un estado de energía permitido. Un electrón en un estado de energía permitido no irradia energía. 3- Un electrón solo emite o absorbe en forma de foton, E= h . u
A principios del siglo XX, Thomson planteo un modelo en el que los electrones constituyen una fracción muy pequeña de la masa de un átomo, propuso que el átomo consistía en una esfera uniforme de de materia positiva en la que estaban incrustados los electrones, como se muestra en la figura
El modelo de Ernest Rutherford En 1896, el científico frances Henry Becquerel al estar estudiando un mineral de uranio llamado pechblenda, descubrió que emitía espontáneamenteradiación de alta energía a lo que llamó Radiactividad. En 1810 Rutherfor y sus colaboradores realizaron un experimento que acabó con el modelo de Thomson. Rutherford estaba estudiando los ángulos con los que la partícula alfa se dispersaba al pasar a través de una lámina de oro muy delgada. (Ver la figura). Descubrierón que casi todas las partículas alfa ATRAVEZABAN DIRECTAMENTE LA LAMINA DE ORO SIN DESVIARSE.
El concepto de átomo surge nuevamente en Europa durante el siglo XVII cuando los científicos trataron de explicar las propiedades de los gases. Daltón después de numerosas observaciones planteó los siguientes postulados: 1-Cada elemento se compone de partículas extremadamente pequeñas llamadas átomos 2- Todos los elementos de un elemento dado son idénticos, los átomos de elementos diferentes son diferentes y tienen propiedades diferentes. 3-Los átomos de un elementos no se transforman en átomos diferentes durante las reacciones químicas, los átomos no se crean ni se destruyen en las reacciones químicas. 4-Cuando se combinan los átomos de más de un elemento se forman compuestos.
Leucipo y democrito
(460 - 370 aC), sostuvieron que el mundo estaba formado por espacio vacio y pequeñas particulas llamadas àtomos. Pensaban que los átomos son las partículas más pequeña de la materia y que existen diferentes tipos de estos según cadatipo de materia.